Recordad:las imágenes y textos,están protegidos por derechos de autor y no deben copiarse,si algo es de vuestro interés y queréis publicarlo en vuestra web,blog etc.,poned el enlace de este blog.Gracias!

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Calendario de Adviento: Baberos

 

Este año toca aprender a hacer baberos a ganchillo o crochet. Para las que seáis novatas en esto del ganchillo,os dejo un enlace donde os explican muy bien como hacer cada punto, basicamente utilizaremos el punto cadeneta,punto raso,bajo, medio alto y alto. el enlace: https://escreatextil.com/es/blog/guia-puntos-de-crochet/

Y si preferís verlo en video: https://www.youtube.com/watch?v=3m3uaUK7yrgç

Los baberos están hecho con ganchillo de 0,5 milímetros y he usado hilo de bolillos del nº 30,pero podéis usar cualquier hilo o lana finito. 

Bueno, comencemos! 

 Babero nº 1:


Montar 16 cadenetas, comenzar a tejer en la 2ª cadeneta desde el ganchillo

1ª vuelta: 2 puntosa rasos, 3 puntos bajos, 2 puntos altos en cada punto durante 5 veces (5 aumentos), 3 puntos bajos y 2 puntos rasos.

2ª vuelta: (cambiar de color) un punto bajo y un "piquito" o punto picot, que se realiza  así: https://www.youtube.com/watch?v=kxoQZi9b0-0

Babero nº 2:



Deciros que este babero queda muy bien también para hacer un cuello para un jersey de bebé.

Montar 23 cadenetas, comenzar pinchando en la 2ª desde el ganchillo

1ª vuelta: 1 punto bajo en cada punto

2ª vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento de punto bajo (2 puntos bajos en cada punto)

3ª vuelta: 2 puntos bajos y 1 aumento de punto bajo

4ª vuelta: Aquí cambiáis de color o seguís con el mismo.

2 puntos bajos y dos puntos altos en cada punto.


Babero nº 3


Montar 19 cadenetas comenzar pinchando en la 2ª desde el ganchillo

1ª vuelta: 2 puntos bajos, 1 medio punto alto, 2 puntos altos, 8 aumentos de punto alto (2 puntos en cada punto), 2 puntos altos, 1 medio punto alto, 2 puntos bajos 

2ª vuelta: cambiar de color. 4 puntos altos en el mismo punto, saltar 1 punto y hacer 1 punto bajo en el siguiente punto, volver a saltar 1 punto y hacer los 4 puntos altos, seguir así la secuencia por toda la vuelta.,


Babero nº 4


Montar 21 cadenetas, comenzar pinchando en la 2ª desde el ganchillo

1ª vuelta: 1 punto raso, 2 puntos bajos, 1 medio punto alto, 2 puntos altos, 8 aumentos de punto alto (2 puntos en cada punto), 2 puntos altos, 1 medio punto alto, 2 puntos rasos

2ª vuelta: 1 cadeneta, 6 puntos rasos, 1 medio punto alto, 2 puntos altos, 6 aumentos de punto alto, 2 puntos altos, 1 medio punto alto y 6 puntos rasos.

3ª vuelta: 4 puntos altos en el mismo punto, saltar 1 punto y en el siguiente hacer los 4 puntos altos juntos, así en toda la vuelta.

4ª vuelta: cambiar de color y tejer un punto bajo en cada punto de las ondas y un punto raso en el medio entre las ondas.


Babero nº 5


Montar 20 cadenetas, comenzar pinchando en la 2ª desde el ganchillo

1ª vuelta: 3 puntos bajos, 3 medios puntos altos. (1 aumento de punto alto, 1 punto alto) repetir 3 veces, 2 puntos altos en el mismo punto, 1 aumento de punto alto, 1 punto alto) repetir 4 veces, 3 medios puntos altos, 3 puntos bajos.

2ª vuelta: cambiar de color. 1 punto bajo y 2 cadeneta en el mismo punto, así toda la vuelta.


Babero nº6



Este babero es navideño y se realiza igual que el babero nº 1 la primera vuelta, lo que cambia es el remate que se hace así:

Vuelta nº 1: Con el color rojo ( o el que elijáis )punto raso en el primer punto, 3 cadenetas, saltar un punto y repetir el punto raso y las 3 cadenetas toda la vuelta.

Vuelta nº 2: Con el color verde, comenzar por el interior del babero y hacer puntos rasos por todo el cuello. Al llegar a las esquinas, hacer el exterior pinchando en el medio de cada arco rojo con punto raso y hacer 3-4 cadenetas, pasar al arco siguiente y repetir lo mismo.

Y esta es mi aportación al calendario de Adviento de éste año, agradecer a Matxalen su esfuerzo continuado para llevarlo a cabo y a tod@s l@s participantes!!

Una referencia del tamaño de los baberos:



martes, 7 de diciembre de 2021

CALENDARIO DE ADVIENTO Sobre efectos y textura

 Un año más nos reencontramos en estas fechas gracias a Matxalen en el calendario de adviento que ya cumple 10 años!!

Este año estaba un poco despistada sobre de qué hacer el post, pero justo me encontraba haciendo mi último proyecto y tenía por pintar unos ángeles y darles diferentes efectos y pensé que sería bueno hablar de ellos.

Son efectos que se pueden hacer no sólo en figuras de yeso o marmolina, sino también sobre cualquier objeto sea de plástico, madera, piedra, muebles... algunas de las figuras son muy pequeñas, pero os pondré cómo se ve también en algo más grande cuando crea que no se aprecia demasiado.

EFECTO COBRE OXIDADO:

1- Dar a nuestra figura 2 manos de acrílico negro



2- Una vez bien seco, damos una mano de color "cardenillo" que es un verde como el que véis en la figura, pero a modo de pátina, es decir, dar e ir retirando un poco con un trapito de algodón.


3- Dejar secar y dar por algunas zonas , a gusto de cada uno, un color siena o marrón a "pincel seco", es decir, cargamos un poco el pincel, retiramos el exceso en una servilleta de papel y vamos frotando suavemente en la zona.


4- Dejar secar y por último aplicar o bien cera de dorar o un color oro viejo a pincel seco en las zonas a resaltar.



EFECTO HUESO ENVEJECIDO:

1-Dar dos manos de acrílico blanco a la figura:


2-Luego mezclar cera con betún de judea, aquí el tono es a elección, en ésta figura al ser muy pequeña la he hecho más clarito pero se puede dar más oscuro.


3- Una vez dada la mezcla sobre toda la figura, retirar el exceso con trapo de algodón, dejar secar bien y frotar para sacar brillo. Puedes luego remarcar alguna zona con cera de dorar o plata o cualquier color en una zona concreta.


Os dejo aquí otra figura más grande para que veáis bien el efecto con más betún de judea y color en algunas zonas.


EFECTO PLATA ENVEJECIDA

1- Dar 2 manos de acrílico negro a nuestra figura y dejar secar .


2- Aplicar pintura acrílica plateada a toda la figura


3- Aplicar una pátina negra a la figura e ir retirando el exceso. Si no tenéis la pátina, la podéis crear diluyendo pintura negra en agua.


4- Estas figuras son muy pequeñas, para piezas más grandes, en vez de aplicar la pátina negra, lo mejor es mezclar cera con plombagina (si no encontráis, se hace machacando hasta hacer polvo la mina de lapicero) y frotar con un tapo en la figura, el resultado es muy bonito. Quedan así:



EFECTO PIEDRA DE MAR

1- Dar dos manos de negro a nuestra figura


2- Una vez bien seco, aplicar una pátina de pintura blanca mezclada con cera por toda la figura y luego retirar el exceso al gusto. Dejar secar y pulir con trapo de algodón.

Esta textura también la llaman terracota ya que se pueden pintar las figuras en colores o en tono barro y aplicando el mismo efecto quedan muy bien.


Aquí unas figuras más grandes con el mismo efecto:





TEXTURA DE PIEDRA:

Esta textura me gusta mucho para fachadas de casas.

Se mezcla pintura, blanca si no sabes en un principio el color que le vas a poner (luego se puede pintar)  o el color elegido con arena fina, yo utilizo esas bolsas que venden en la sección de plantas que ya viene esterilizada y cola blanca, no os digo proporciones porque lo hago a "ojo", pero vais viendo muy bien su textura.

Aplicar sobre la pared y dejar secar.


Después si la habéis hecho blanca, pintar al gusto.



Espero que os sirvan estas explicaciones y podáis aplicarlas en vuestros proyectos.

sábado, 27 de febrero de 2021

The Corner Shop 8 y terminada.

 Ya llegamos al final del exterior de la tienda, que era el tutorial que quería mostraros, la parte que más me gusta y me divierte, los interiores no es que no me gusten, pero disfruto mucho más con exteriores y texturas. Pero la amueblaré, poco a poco, sobre todo desde que ya me quedó claro a qué se va a dedicar el negocio, le pregunté a mi amiga Rosario, a qué tenía ella pensado dedicarla y dedicado a ella, lo intentaré, lo descubriréis por vosotras mismas en cuanto veáis los carteles.



Nos habíamos quedado pintando las fachadas, a la parte que no lleva molduras, simplemente le dí otra capa de color y envejecí con pintura pastel en polvo, un par de marrones y un poco de verde para simular la humedad. en los otros frentes pinté del mismo verde que las paredes del interior de la planta baja, envejecidos con marrones. Hice la puerta que en un principio pensé pintar también verde, pero luego quise darle un tono de color y la pinté frambuesa, en el óvalo superior un pequeñito cartel que indica a la clientela que encontrará en su interior, al igual que el de la otra parte. Esta parte la pintura envejecida igual que la otra.

Al tejado le puse las tejas, estas las tenía cortadas con la Cameo, pero igual podéis hacerlas con cartulina como las hice anteriormente cuando no tenía la máquina de corte. miden de ancho 1 cm. Luego pintar y envejecer del color que queráis.


La parte del peldaño de entrada, está hecho igual que el suelo de la planta baja, pasta de secado al aire y marcar las losetas, dejar secar y pintar.

Y lista! Unas fotos más para verla de todos los ángulos. En total  mide 14 cm. de alta, 8,5 cm. de ancha y 7,3 cm. de fondo.






Espero que os haya gustado el tutorial y que os animéis con ésta escala, intentarlo!!!

jueves, 25 de febrero de 2021

The Corner Shop 7

 Una vez seca la escayola y dando los toques con la esponja, a ésta técnica se le denomina esponjeado, para que los "bultitos" sean más uniformes, le pasamos con cuidado una lija fina, no apretar! y después damos una capa de la pintura que hayamos elegido.

Después con tiras del mismo cartoncillo que hemos usado para las molduras interiores, hacemos las correspondientes en la fachada según el diseño que más nos guste, las medidas de las molduras van desde 2 milímetros las más estrechas a 6 milímetros las más anchas.

Y ahora mismo, tendremos esto:




Aquí en detalle de cerca el aspecto una vez esponjeada y lijada la escayola, tiene una primera capa de pintura de un tono muy suave beige-rosado.

El siguiente paso será pintar todo, envejecer, hacer las dos ventanas y la puerta. Y prácticamente estará lista para decidir a qué tipo de negocio se dedicará la tienda.


miércoles, 24 de febrero de 2021

The corner shop 5 1/2 y 6

 Os preguntaréis a qué viene lo del 5 1/2 verdad? pues viene a qué empecé yo ya con mis ladrillitos pintados de la primera tanda y completa una de las paredes, cuando saco mi reserva de cartón de este tipo, que os comenté es de unas botellas de cava y...oh, sorpresa!! tenía de sobra, pero el cartón ha cambiado de grosor en la remesa de éste año y es más gordo! no quedaba bien, así que mi gozo en un pozo, a deshacer lo hecho y a pensar en cómo hacerla.... eso era el cinco y medio.


Y ahora el 6, bueno como ya quedé frustrada con los ladrillos, pero se me pasa enseguida, vamos a hacerla con yeso, para lo cual le añado cola blanca, para que adhiera mejor,lo esparcimos con espátula y después, antes de que seque del todo, con una esponja de grano fino le daré pequeños golpecitos para dar textura, dejar secar y luego pintar.


Mañana estará seco del todo y pasaremos a la fase de pintado.

lunes, 22 de febrero de 2021

The corner shop 5

 Hoy sólo deciros, que vamos a hacer la fachada, la parte de arriba con ladrillos y la de abajo con molduras y pintada. Para ello trazamos una división de la medida de las dos partes. Y para hacer los ladrillos, por utilizar otra técnica diferente de la de pasta de secado al aire, los vamos a hacer con la técnica de cartón de huevos, en mi caso es con cartón de la separación de una caja de botellas de cava que es algo más fino, ya que la escala es más pequeña.


En esta primera foto veis la separación que he cubierto con cinta y arriba el cartón preparado para los ladrillos, por la parte lisa marcamos las líneas de la medida de los ladrillos, que serán de 2 X 4 milímetros, como es una locura intentar pintar después de pegados ladrillo a ladrillo, lo que haremos será elegir el tono o tonos en los que los queremos, en mi caso tres tonos. Pintamos los trozos de cartón por la parte rugosa y así los tendremos listos cuando toque recortar.


Como esto me llevará un tiempo, seguiremos con el tutorial cuando los tenga listos, serán bastantes ladrillos ya que dos de las fachadas van cubiertas enteras con ellos.

domingo, 21 de febrero de 2021

The corner shop 4

 Empezamos con la pintura, he elegido el color marrón chocolate para la primera capa de las molduras, paneles y puertas y así simular madera .NO! no penséis al ver la foto que me ha dado un tembleque y que mi pulso está fatal jaaa! En esta ocasión, olvidaros de cuando éramos pequeñas y nos decían cuando pintábamos aquello de: "no te salgas de la raya",aquí es mejor salirse (tampoco excesivamente) porque ése tono se transparentará a través del de las paredes y creará una sombra que dará el aspecto antiguo.Dar un par de capas de pintura, dejar secar.


Luego pintamos las paredes con los tonos elegidos, ahí es donde se verán las sombras de las que os hablaba.


Una vez seca toda la pintura, agregaremos a las zonas de "madera" unos toques con la técnica de "pincel seco" en un par de tonos para simular el desgaste, yo los he dado en un marrón más claro y blanco roto. La técnica de la que os hablo imagino que la conoceréis, pero por si hay alguien que no, os explico que es, con el pincel totalmente seco, cargamos un poco de pintura en él y en una servilleta de papel descargamos casi toda la pintura, luego suavemente vamos dando toques una y otra vez hasta obtener los reflejos deseados, dejar secar entre un color y otro.



Luego le he añadido un pequeño trozo de cartulina dorada y una diminuta perla, para simular las cerraduras en las puertas.

Ya sé que las fotos en primer plano se ven terribles, no os preocupéis que es mejor de lo que parecen.

Y llega el momento de comprobar si todas las medidas que hemos tomado para colocar las molduras, las distancias y los cortes que hemos hecho, están bien tomadas, así que aplicamos cola a suelos y paredes, contenemos la respiración (es importante) y apoyando en un ángulo recto, yo suelo utilizar una caja de madera vamos pegando las piezas y...

Coinciden!!




Una vez que está seco el pegamento, incidir con las pequeñas manchas de envejecimiento en las paredes, sobre todo en las esquinas donde se unen, esto se hace con una pintura marrón o negra muy diluida y dando pequeños toques.

 En escalas tan pequeñas lo que mejor me funciona para sujetar las piezas en su sitio y que no se muevan hasta su completo secado, son simples cintas elásticas, gomas.

Hoy me tomaré un descanso dominical, pero el lunes veremos como seguimos, toca decidir cómo será la fachada.