Recordad:las imágenes y textos,están protegidos por derechos de autor y no deben copiarse,si algo es de vuestro interés y queréis publicarlo en vuestra web,blog etc.,poned el enlace de este blog.Gracias!

Translate

martes, 6 de junio de 2023

La fuente de la mora

 Mis veranos de infancia y juventud los he pasado en el pueblo de mi madre, en Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid) donde sigo yendo.

Aparte de sus preciosos paisajes castellanos y esos cielos interminables, también guarda un tesoro con leyenda incluida: La fuente de la mora. Para los del pueblo siempre ha sido la fuente del prado y es uno de los paseos preferidos que tenemos.

Humildemente he querido recrearla en este pequeño diorama.


De modelo me ha servido esta foto:


Esta entrada que parece sostener la ladera está labrada en piedra, dentro hay dos pasadizos labrados en la misma roca que acogen el agua de dos manantiales.

Cuenta la leyenda que en el pasadizo izquierdo, vivía la mora que al atardecer salía a peinarse el cabello y los hombres que la veían caían prendidos por su belleza y se iban con ella a la cueva-fuente, pero nunca regresaban!

Y en el pasadizo derecho hay una serie de hornacinas, donde cuenta la leyenda que la mora guardaba sus tesoros de oro y joyas, que le traía su verdadero amanta, que era otro moro. Llegaba siempre al anochecer en un brioso corcel y ella le entregaba sus favores, y él le ofrecía valiosos regalos...seguirán ahí???

Aquí se ven los dos pasadizos de la entrada:

He probado una nueva espuma que me ha gustado mucho porque se talla muy bien, es la que se ve en color naranja



Capa de pintura base después del tallado y luego he ido coloreando las diferentes piedras con tierras.



En la parte de atrás he pegado una madera donde he simulado el cielo


Y al final la he enmarcado, aunque me gusta más sin cristal, pero hay que preservarla del polvo...


Maletas preparadas para ir a Cerdeña, a la vuelta nos vemos!!

miércoles, 31 de mayo de 2023

Puerta Hobbit

 El segundo marco recuperado ha sido para hacer una puerta de Hobbit, ya sabéis de mi afición a libros y películas de fantasía, por lo que era fácil adivinar que alguno serviría para representar alguno de ellos.

Empecé pegando una plancha de cartón pluma de 5 mm a la medida del marco en su parte trasera (cuando hablo de cartón pluma, he de decir que lo "pelo", es decir le quito la parte de cartulina para dejar al descubierto el porexpán y así poder tallarlo, cortarlo, lijarlo...).

Sobre ella fui cortando las partes que forman las vigas y techo, las tejas son de madera de balsa de 1,5 mm. Los ladrillos de la parte baja los tallé con un punzón. La madera la tallé con cepillo de cerdas duras y un palillo para simular las vetas de la madera. 

La parte de arriba es musgo escénico al que le añadí polvos de terciopelo para simular la flores.



La puerta la hice con la misma madera de balsa que las tejas. a la que puse unas bisagras y pomos de piezas de bisutería.


Las macetas de plantas están hechas con papel, la herramienta de recoger las hojas la tenía entre mis cajones comprada en alguna feria.



Ahora falta esperar que llegue algún hobbit a La Comarca y quiera residir en ella!


jueves, 25 de mayo de 2023

La ventana

 Recuperada de la obra y cambios en casa, vuelvo a retomar las miniaturas aunque las vacaciones ya están cerca, por lo que he decidido hacer "pequeñas" escenas.

Al cambiar la decoración en casa, me han sobrado varios marcos de esos con fondo y me parece una buena idea aprovecharlos para hacer alguna cosa, este es el primero.


Está hecho con una lámina de cartón pluma donde recorté el hueco de la ventana, le he aplicado yeso con espátula, luego pintado y envejecido. El suelo también es cartón pluma, creé las baldosas con barro de secado al aire pegadas, pintadas y barniz mate. La lechada para las juntas también en yeso bastante aguado.

La tubería está hecha con pajitas pintadas y simulado el óxido con pintura acrílica.

Los geranios están hechos en papel, las macetas ya las tenía.

Y la planta trepadora con unas ramas, follaje de estropajo verde cortado y ahuecado y flores de potpurrí.



 Y aquí ya enmarcado:




miércoles, 21 de diciembre de 2022

Pop-Up

  Cuando llega final de año, no sé muy bien que me pasa, pero me entran unas ganas de hacer libros o cuentos, que me tengo que poner a ello sí o sí.

Y llevaba tiempo detrás de hacer nuevos pop-up con diferentes mecanismos, así que me puse a ello y después de prueba-error, He conseguido hacer estos..

Todos se pueden abrir al completo como los libros tipo "carrusel".Os enseño sólo un par de páginas de cada uno para no hacer el post interminable.



Comienzo con "El mago de Oz":




Caperucita Roja:





Hansel y Gretel:




Alicia en el país de las maravillas:




Y termino con un cuento navideño, como corresponde a estas fechas, "El taller de Santa"




Y con Santa en su trineo, os deseo una muy feliz Navidad!! Que Santa, Papá Noel,San Nicolás, El tió, Olentzero.....etc. os visiten cargados de salud e ilusiones!!!

domingo, 20 de noviembre de 2022

Islas en latas

 Sí, no habéis leído mal, he estado haciendo unas islas de aguas deliciosas, transparentes, deshabitadas, esas con la que alguna vez hemos soñado en pasar unas vacaciones.

Así que yo había guardado unas latas de sardinas para un "por si acaso" y las musas acudieron hace poco en mi ayuda, he hecho tres.

La primera es la más sencilla, en ella me di cuenta que el agua del mar sería más azul y profunda en las otras dos, pero me sirvió para comenzar.



La segunda un guiño a la Isla de Pascua con sus Moais.




Y la tercera me inspiré en un islote que vi en Canadá en la zona de "Las Mil Islas" eran todas una maravilla.




Y aquí las tres juntas;




Como he comentado en mi otro blog, no creo que haga mucho hasta dentro de una temporada, vamos a hacer obra en casa en enero y nos vamos de alquiler durante al menos dos meses y medio, no tendré mi taller, ni mis cosas, todo queda en pausa hasta después. Ahora en diciembre toca recoger y meter en cajas todo aquello que no queremos se nos llene de polvo!

Durante esa temporada os seguiré por el móvil ya que no me puedo llevar el ordenador.

martes, 18 de octubre de 2022

Librería de brujas

 Las brujas tienen un montón de libros donde consultar las pociones, sortilegios, embrujos....sus cosas del día a día.

Mis brujas tenían todo un poco desordenado, por lo cual decidí hacerles una librería donde tener todo a mano, incluso sus escobas preferidas, sus pócimas, ungüentos, plantas, condimentos más venenosos o menos probables de encontrar, esos tienen que estar a buen recaudo!!

Ellas me han indicado sus gustos y su forma de organizarla y he aquí el resultado:

Librería cerrada por delante:

Unos bonitos pomos!



Por detrás:


Y abierta:






Y ahora que la he dejado a su gusto, lista para Halloween, me dejan irme unos días de vacaciones antes de comenzar un nuevo proyecto!!